El CLAD en alianza con ONU Mujeres desarrolla taller para promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres


El objetivo fue brindar al funcionariado herramientas que le permitan conocer la importancia de la igualdad de género en la Administración Pública y su relevancia para el desarrollo de políticas públicas que promuevan la equidad de género.


El 11 de junio, en la sede del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), se llevó a cabo el taller «Igualdad de género y derechos de las mujeres», dictado por ONU Mujeres, en alianza con el CLAD a través del Programa de Cooperación y de la Escuela CLAD.

La bienvenida al evento estuvo a cargo de Miriam Bandes Zablah, Asesora Senior Regional de ONU Mujeres y de Raquel González Díaz, en representación de la Secretaría General del CLAD. Mientras que la dirección del taller estuvo bajo la conducción de Magaly Villasmil, Especialista de Empoderamiento, Autonomía Económica de las Mujeres y Alianzas de ONU Mujeres. Esta formación se enmarca en los esfuerzos del CLAD por cumplir con los objetivos de su Plan Estratégico 2024-2026.

Fortaleciendo las capacidades del funcionariado

El taller tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades del funcionariado en materia de género y derechos de las mujeres. En esta oportunidad, contó con la participación de servidores públicos del CLAD, del Ministerio del Poder Popular de Planificación y del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores y del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos clave sobre:

  • La definición de términos relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
  • Los principales componentes de la construcción social del género.
  • Las formas en que los sistemas sociales han perpetuado las desigualdades entre hombres y mujeres.
  • Las normas legales fundamentales sobre los derechos de las mujeres.
  • La importancia de la igualdad de género en la administración pública y su relevancia para el desarrollo de políticas públicas que promuevan la equidad de género.
  • La conciencia de que lograr la igualdad de género es esencial para el desarrollo sostenible.

Promoviendo el ODS 5

La capacitación estuvo alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Este objetivo incluye metas específicas, como:

  • Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
  • Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  • Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
  • Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico mediante la provisión de servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social.
  • Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  • Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos.

A través de mesas de trabajo, los participantes compartieron reflexiones y propuestas sobre cómo mejorar el trato y el comportamiento para impulsar la equidad de género en el hogar, en el ámbito laboral y en la Administración Pública.

El evento se llevó a cabo en el marco de la firma de un Convenio General de Cooperación entre las partes, que permitirá el desarrollo de actividades conjuntas para impulsar el trabajo en función de los temas de género para el sector público.

El taller reafirma el compromiso del CLAD con las administraciones públicas de sus países miembros, con la promoción de la igualdad de género y el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.