CLAD apoya el fortalecimiento de los procesos de ingresos del funcionariado en Brasil con Proyecto de Cooperación Técnica


El proyecto, liderado por el consultor Pedro Guerra Loins, tiene como objetivo realizar propuestas de mejoras que permitan, entre otras cosas, tomar en cuenta los valores, actitudes y compromiso de los futuros servidores públicos en Brasil, más allá de las competencias técnicas.


En un esfuerzo conjunto por fortalecer la administración pública brasileña, el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y el Ministério de Gestão e da Inovação em Serviços Públicos (MGI) junto con la Escola Nacional de Administração Pública (ENAP) desarrolló un innovador Proyecto de Cooperación Técnica denominado “Apoio a implementação de mecanismos de seleção mais aderentes ao recrutamento de servidores públicos com valores públicos e ethos público”.

Este proyecto, liderado por el consultor Pedro Guerra Loins, ex Subdirector del Servicio Civil de Chile; actual docente de la facultad de Gobierno de la U. de Chile; y estudiante de ESADE en España, busca mejorar los procesos de selección del funcionariado en Brasil, alineándolos con los valores y principios de la ética pública.

La iniciativa se enmarca en las acciones de Cooperación Técnica Horizontal promovidas por el CLAD, con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas entre países de la región.

Fortaleciendo la Función Pública con valores y competencias

El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer los mecanismos de selección de servidores públicos en Brasil, asegurando que estos procesos no sólo evalúen las competencias técnicas de los candidatos, sino que también consideren otros aspectos como sus valores, actitudes y su compromiso con los principios de la administración pública.

Para ello, la primera parte ya realizada contempló el levantamiento de información y diagnóstico con al menos 15 entrevistas con distintas personas vinculadas al tema: Directivos públicos/as brasileños/as, responsables de concursos públicos, equipo directivo de la ENAP, académicos expertos, dirigentes sindicales, y academias de formación del ámbito diplomático, policial y de empresas estatales. 

Una necesidad urgente para una Administración Pública Moderna

La iniciativa surge de la clara necesidad de contar con servidores públicos idóneos y comprometidos con los valores públicos para el éxito de las actividades en el sector público.

La Constitución Federal Brasileña de 1988 establece principios para la administración pública como legalidad, impersonalidad, moralidad, publicidad y eficiencia, y señala que la investidura en cargos públicos depende de la aprobación en concursos públicos.

Sin embargo, la práctica ha demostrado la necesidad de perfeccionar estos mecanismos de selección para realmente fortalecer las capacidades institucionales, evitar la judicialización de los procesos y garantizar que la función pública sea ejercida por personas íntegras y comprometidas con el bien común.

Componentes clave para una transformación efectiva

El proyecto de Cooperación Técnica contempla cuatro componentes clave:

  1. Levantamiento de Referencias: se analizarán experiencias y buenas prácticas internacionales relacionadas con el uso de entrevistas y evaluaciones psicológicas en el reclutamiento de servidores públicos.
  2. Defensa de Modalidades: se fundamentarán los argumentos a favor de estas modalidades e instrumentos de evaluación dentro del contexto del reclutamiento de personal para el servicio público.
  3. Buenas Prácticas Internacionales: se estudiarán casos de éxito de otros países del Sur Global con contextos similares al brasileño para identificar estrategias efectivas para la mejora de los procesos de reclutamiento en el sector público.
  4. Recomendaciones de Implementación: se presentarán recomendaciones específicas sobre las mejores formas de implementar estas modalidades e instrumentos de evaluación, buscando reducir la judicialización de los procesos selectivos y fortalecer la calidad de la selección de personal.

Por una Administración Pública a la altura de las necesidades ciudadanas

Este proyecto de cooperación técnica entre el CLAD, el MGI y la ENAP, representa un paso decisivo hacia la modernización y el fortalecimiento de la administración pública en Brasil. La implementación de las herramientas y metodologías propuestas permitirá seleccionar servidores públicos más idóneos, comprometidos con los valores éticos y con las necesidades de la sociedad brasileña.

La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 16, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitando el acceso a la justicia para todos y creando instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

El CLAD, el MGI y la ENAP confían en que este proyecto contribuirá significativamente a la transformación del Estado brasileño, sentando las bases para una administración pública más competente, transparente y comprometida con el bienestar de la ciudadanía.