Secretario General del CLAD participa en el Foro Global de Administración Pública: Transformando Gobiernos para un Planeta Habitable


Este encuentro tiene como objetivo reunir a líderes, expertos y profesionales de todo el mundo para abordar los desafíos críticos que enfrentan las administraciones públicas en la actualidad.


El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), representado por su Secretario General, Dr. Conrado Ramos Larraburu, participará en el Foro Global de Administración Pública: Transformando Gobiernos para un Planeta Habitable, que se llevará a cabo en Washington D. C., del 28 al 29 de mayo.

En representación del CLAD, también asistirán el Director de Asuntos Internacionales, Dr. Alexander López; y el Asesor de la Secretaría General, Dr. Alejandro Milanesi Camejo, quienes acompañarán al Secretario General a este evento, organizado por el Banco Mundial y coauspiciado por el CLAD y destacadas organizaciones internacionales.

El Dr. Ramos compartirá su experiencia en materia de reformas salariales en América Latina

El Dr. Conrado Ramos intervendrá en la Sesión de profundización técnica: Diseño de mecanismos de fijación de salarios en el sector público, que se realizará en el Preston Auditorium del Banco Mundial, donde compartirá su experiencia y conocimientos sobre las «Experiencias de reforma salarial del sector público en América Latina».

En su presentación, el Secretario General del CLAD analizará los diversos desafíos y oportunidades que enfrentan las administraciones públicas de América Latina en materia de gestión salarial. Se centrará en las siguientes áreas clave:

  • Contexto político de las reformas y desafíos de las políticas retributivas: el Dr. Conrado Ramos explorará los factores políticos y sociales que influyen en las reformas salariales del sector público en América Latina, destacando los obstáculos comunes y las estrategias para superarlos.
  • El caso de Uruguay: presentará en detalle el caso de Uruguay, donde se ha implementado un nuevo sistema de carrera basado en ocupaciones y una escala salarial de columna única para toda la administración central. Esta experiencia ofrece valiosas lecciones para otros países de la región.
  • La economía política de los cambios: analizará las complejidades de la economía política de las reformas salariales, enfatizando la importancia de comprender los incentivos de los actores clave y desarrollar estrategias para abordar las resistencias al cambio.

Un llamado a la acción para una gestión salarial efectiva en el sector público

Las ideas y propuestas expuestas permitirán contribuir a un debate más profundo sobre la necesidad de contar con políticas salariales sólidas y transparentes en el sector público de América Latina.

Se espera que este evento genere recomendaciones concretas para que los gobiernos de la región puedan implementar reformas efectivas que atraigan, retengan y motiven al talento humano necesario para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Para más información, ingrese al siguiente enlace:

https://www.worldbank.org/en/events/2024/03/19/public-administration-global-forum-transforming-governments-for-a-livable-planet