Finaliza la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro


Durante el evento, el CLAD, representado por su Secretario General, Dr. Conrado Ramos Larraburu, promovió la difusión de las Cartas Iberoamericanas, aprobadas por los países miembros.


El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), representado por su Secretario General, Dr. Conrado Ramos Larraburu, concluyó su participación en la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, organizada por la Real Academia Española (RAE), en la que se entregó al Rey Felipe VI un borrador de la Guía Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible.

Esta iniciativa, que busca unificar criterios de comunicación en todo el mundo hispanohablante, cuenta con el respaldo del Secretario General Iberoamericano (SEGIB), Dr. Andrés Allamand, quien expresó que ha alentado “esta iniciativa con el convencimiento de que la utilización de un lenguaje claro y accesible es fundamental para la vida democrática, y es el pedestal en el que se apoya el derecho a comprender”.

Un paso hacia la claridad y la accesibilidad

El director de la RAE, Dr. Santiago Muñoz Machado, destacó durante la ceremonia de clausura la importancia de la convención como punto de partida para la creación de una herramienta fundamental para la claridad del lenguaje. «Esta guía servirá de canon universal para la redacción de textos claros y accesibles en todo el ámbito hispanohablante», afirmó.

El Rey Felipe VI, en su discurso de clausura, resaltó el papel crucial del lenguaje claro en el fortalecimiento de las democracias y la cohesión social. «Las políticas de promoción de un lenguaje claro y accesible son esenciales para garantizar el derecho a la información de los ciudadanos y el buen funcionamiento de las instituciones», señaló.

El CLAD: un actor clave en la promoción del lenguaje claro

El CLAD, como institución comprometida con la transparencia y la buena gobernanza, promovió la difusión de las Cartas Iberoamericanas aprobadas por los países miembros, como documentos creados para contribuir con la construcción de un lenguaje claro y accesible en la administración pública:

  • Carta Iberoamericana de la Función Pública.
  • Código Iberoamericano de Buen Gobierno.
  • Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico.
  • Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública.
  • Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública.
  • Carta Iberoamericana de Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública.
  • Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto.
  • Carta Iberoamericana de Ética e Integridad en la Función Pública.
  • Carta Iberoamericana de Innovación en la Gestión Pública.
  • Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública.

 

Un futuro prometedor para el lenguaje claro

La I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro ha sentado las bases y ha constituido un espacio de encuentro para el abordaje de los avances, proyectos y retos en esta materia para todos los hispanohablantes. La Guía Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, una vez finalizada, será una herramienta invaluable para instituciones públicas y privadas, organizaciones civiles y ciudadanos en general.

Se espera que la iniciativa continúe creciendo y que se sumen más países a la Red. El CLAD, por su parte, reitera su compromiso con la promoción del lenguaje claro y accesible como pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades más justas e inclusivas.