El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD, es un organismo público internacional, de carácter intergubernamental. Se constituyó en el año 1972 bajo la iniciativa de los gobiernos de México, Perú y Venezuela.
Su sede se encuentra en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la “Ley Aprobatoria del Acuerdo de Sede entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo” (G.O. Nº 2.718 del 30 de diciembre de 1980).
El Programa de Pasantías del CLAD es una oportunidad de desarrollo profesional para estudiantes universitarios que deseen adquirir aprendizajes sobre los temas del Estado y la Administración pública, ofreciendo capacidades para el desenvolvimiento en un organismo internacional que lidera las áreas de su competencia en Iberoamérica.
Las pasantías tienen por finalidad:
En este sentido, la relación entre el CLAD y el pasante redunda en un beneficio mutuo. Las tareas que se asignan a los pasantes responden a las necesidades del organismo y a sus propias áreas de interés. Entre otras cosas, el estudiante participará brindando apoyo en las diversas áreas y/o programas que integran al CLAD, mediante la redacción de documentos, informes, tareas de investigación y apoyo en el registro de bases de datos, entre otros
Animamos a participar en la convocatoria a los grupos sociales minoritarios y poblaciones vulnerables: mujeres víctimas de violencia basada en género, indígenas, afro-descendientes, personas con discapacidad, personas con diversidad cultural y personas de la comunidad LGBTQ+.
Los participantes del programa de pasantías se seleccionan entre los candidatos que cuentan con el firme respaldo de una institución docente. Deben estar cursando estudios en los últimos semestres (7mo. en adelante) o años (4to. en adelante) de carreras como: ciencias políticas, estudios internacionales, administración, economía u otras relacionadas con las ciencias sociales y administrativas. Se da preferencia a aquellos con promedio superior a los 16 puntos.
El pasante debe contar con las siguientes competencias: trabajo en equipo, iniciativa, capacidad para aprender y habilidad analítica. Es importante que cuente con la disponibilidad de tiempo necesaria para cumplir como mínimo una jornada de 20 horas semanales. El horario será acordado entre las autoridades del organismo y el pasante, a fin de no afectar sus actividades académicas. Asimismo, el pasante debe tener una buena redacción y conocimientos básicos de ofimática: Microsoft Word y Excel.
El pasante debe residir en la ciudad de Caracas.
Los postulantes deberán cursar los últimos semestres (8vo. en adelante) o años (4to. en adelante) de carreras como: traducción e interpretación, idiomas, o cualquier otra que le otorgue al participante la capacidad de traducir documentos al idioma portugués.
Se invita a participar a estudiantes dentro del territorio nacional (Venezuela).
El Programa de Pasantías dará inicio en el primer cuatrimestre de cada año y tendrá una duración mínima de cuatro meses, pudiendo ser prorrogables por igual período.
Apertura de la convocatoria y recepción de documentos: Del 31 de marzo al 15 de abril de 2025.
Proceso selectivo, entrevistas y prueba técnica: Del 16 al 18 de abril de 2025.
Comunicación de los resultados: 18 de abril de 2025.
Inicio de las pasantías: Martes 22 de abril de 2025.
Los candidatos deberán enviar al correo pasantias@clad.org los siguientes recaudos:
Se evaluará que los postulantes hayan cumplido con los requisitos solicitados y serán convocados a una entrevista solamente aquellos perfiles que cuenten con la documentación completa.
El mismo día de la entrevista se aplicará una prueba de conocimientos básicos y de redacción.