El I Simposio Iberoamericano de Innovación Pública fue organizado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública de España (INAP) y el Instituto Nacional de Administração de Portugal (INA). El encuentro se llevó a cabo en el Aula Magna del INAP de España en Madrid, los días 5 y 6 de octubre de 2022. En su primera edición, el evento se centró en el tema “Innovación y efectividad”, siendo un espacio creado con la finalidad de compartir estrategias, logros, propuestas y perspectivas para la promoción y el fortalecimiento de la innovación en la gestión pública iberoamericana.
Perfil del participante
Se contó con la participación de reconocidos expertos en la materia, entre ellos Luis Aguilar, Manuel Arenilla, Liliana Caballero, Alberto Enríquez, Julio César Fernández, Pedro Medellín, Júlio Nabais, Regina Pacheco y Manuel Villoria, quienes previamente habían participado en la Reunión de Expertos de Avance del Índice de Gobernanza Iberoamericano, celebrada en la sede del INAP de España los días 3 y 4 de octubre de 2022. Asimismo, estuvieron presentes los representantes titulares y alternos del Consejo Directivo del CLAD.
Países participantes CLAD
ANDORRA
ARGENTINA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
ECUADOR
EL SALVADOR
ESPAÑA
GUATEMALA
HONDURAS
PANAMÁ
PARAGUAY
PERÚ
PORTUGAL
REPÚBLICA DOMINICANA
URUGUAY
VENEZUELA
Metodología
El Simposio adoptó un enfoque participativo, combinando intervenciones nacionales con un ejercicio de recopilación de información previa. Para ello, se remitió una encuesta de cinco preguntas a los representantes titulares y alternos del Consejo Directivo del CLAD, la cual fue respondida por 15 países miembros.
Durante el evento, cada país presentó sus experiencias y estrategias en materia de innovación pública, abordando logros, desafíos y perspectivas. Estas intervenciones sirvieron de base para la redacción de la «Declaración de Madrid sobre Innovación Pública», documento elaborado a partir de los aportes nacionales y la consulta con el especialista Luis Herrera.