Curso academia CLAD

Curso internacional CLAD «Gobierno del Futuro: prospectiva, datos e Inteligencia Artificial para las Políticas Públicas»

La Escuela del CLAD, a través de su línea estratégica formativa «Academia para la Innovación Pública y Gobernanza del Futuro», abre la convocatoria para recibir postulaciones al Curso internacional CLAD: «Gobierno del Futuro: prospectiva, datos e Inteligencia Artificial para las Políticas Públicas», de modalidad virtual (Campus CLAD), a llevarse a cabo del 29 de septiembre al 5 de noviembre 2025.

Este Curso aplica al título de Diploma CLAD Academia para la Innovación Pública y Gobernanza del Futuro

 
Objetivos

  1. Conocer los paradigmas emergentes del "Gobierno del Futuro": identificar y analizar las transformaciones fundamentales que la era digital y las tecnologías disruptivas imponen a la administración pública y la gobernanza. Esto implica una comprensión holística de cómo la tecnología, los datos y la anticipación estratégica redefinen el rol y las capacidades del Estado.
  2. Recorrer los fundamentos de la prospectiva estratégica para la anticipación de escenarios: conocer las herramientas conceptuales y metodológicas para la construcción de futuros deseables y la integración de una visión de largo plazo en la planificación y formulación de políticas públicas. La capacidad de anticipar permite a los gobiernos transformar la incertidumbre en oportunidades.
  3. Analizar el diseño e implementación de políticas públicas innovadoras en la era digital: que respondan eficazmente a las necesidades ciudadanas en un entorno tecnológico cambiante, con un énfasis particular en la gestión basada en evidencia, la innovación y la adaptabilidad.
  4. Explorar el potencial de la Inteligencia Artificial y la analítica de datos para la toma de decisiones públicas: analizar cómo la IA y el Big Data pueden optimizar la gestión, mejorar la prestación de servicios y fundamentar decisiones en el sector público, reconociendo tanto sus beneficios como sus complejidades.
  5. Desarrollar una visión crítica y ética sobre la aplicación de tecnologías disruptivas en el Estado: Fomentar una perspectiva reflexiva y responsable sobre los dilemas éticos, la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de derechos fundamentales en el uso de la IA y los datos en la administración pública.
 
Destinatarios o perfil

El curso consta de 50 horas lectivas para el participante (incluyendo todas las actividades síncronas y asíncronas) y se dirige, en primer lugar, a funcionarios públicos de los 23 países miembros del CLAD, ya sea en entidades de nivel nacional/federal, regional/estatal o municipal/local.

El curso también está abierto para personas que provengan del:

  1. Sector académico: docentes y/o estudiantes de grado o postgrado, así como investigadores expertos o interesados en las temáticas a abordar con un carácter multidisciplinar;
  2. Sector social: miembros organizados de la sociedad que trabajen o investiguen en las temáticas a abordar;
  3. Otros sectores: otros actores interesados que trabajen las temáticas, tales como asesores, consultores, consejeros, entre otros.

    La inclusión de participantes de los sectores académico y social es una decisión deliberada que fomenta un ecosistema de aprendizaje multidisciplinario. Los temas complejos como la ética de la IA, la gobernanza de datos y la prospectiva estratégica, que tienen amplias implicaciones sociales, se benefician enormemente de la diversidad de perspectivas. Los académicos aportan rigor teórico e investigación, mientras que los representantes de la sociedad civil ofrecen perspectivas ciudadanas y anclan las discusiones en los impactos sociales reales.

    Número de participantes: 
    Se estima un número de 35-40 participantes para fomentar una interacción efectiva y un aprendizaje colaborativo, garantizando la calidad de las dinámicas grupales y la atención personalizada.
     
Docente

 

Mauro Solano
Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UCALP), con posgrado en Gestión y Control de Políticas Públicas (FLACSO). Ha cursado el Máster en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Salamanca) y el Doctorado en Ciencia Política (UNSAM).
Es docente de nivel secundario, y universitario de grado y posgrado, y miembro del Comité Asesor del Observatorio de Estudios Electorales y Político Institucionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Fue investigador del Programa de Reformas Políticas Provinciales del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), donde dirigió durante 3 años el Programa de Estado y Gobierno.
Desempeñó durante 15 años diferentes funciones y cargos de gestión en la administración pública de la provincia de Buenos Aires (Jefatura de Gabinete, Secretaría General, Secretaría Legal y Técnica, Asesoría General de Gobierno y Ministerio de Justicia). En la Administración Pública Nacional, fue durante 3 años director del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
Docentes Visitantes
El curso contempla la posibilidad de contar con docentes visitantes especializados en cada uno de los módulos. Esta flexibilidad permitirá enriquecer la perspectiva de los participantes con la visión de expertos adicionales en áreas específicas de IA, analítica de datos, prospectiva o políticas públicas innovadoras, tanto de la región como a nivel internacional, aportando una diversidad de enfoques y experiencias.

Costos y/o becas

El costo del curso es de US$ 300 (no reembolsables) que incluye la matrícula, docencia, materiales, diploma, entre otros documentos.

Becas CLAD para servidores públicos:

Becas completas (del 100%) y becas parciales (del 50%, 66% y 75%) para servidores públicos en ejercicio. Desde el mismo momento de su postulación a este Curso estará participando para las becas completas, de no salir seleccionado y tener buen perfil, estaría participando para las becas parciales. 

Nota importante:

Si usted sale seleccionado para participar con alguna Beca parcial CLAD, deberá pagar lo correspondiente mediante PayPal CLAD

 

Requisitos

  1. Todos los interesados deben completar el «Formulario de Registro»  
  2. Todos los candidatos deben enviar a la cuenta eiapp@clad.org y laescuelaclad@gmail.com una nota oficial de alguna autoridad de su institución avalando la postulación e indicando la disposición de la organización de recibir y evaluar la propuesta de proyecto que el candidato llevará al finalizar el Curso. 

Derivado de la aplicación del Modelo CLAD Liderazgo para la Innovación Pública, los postulados que resulten electos deben estar dispuestos a firmar un compromiso básico que demuestra una voluntad emprendedora para realizar esfuerzos en su institución de procedencia para multiplicar los conocimientos y generar cambios institucionalmente significativos, de acuerdo a lo aprendido en el curso.

Fecha máxima de postulación: miércoles 3 de septiembre (inclusive).

 
Para mayor información:

  1. Prospecto del Curso
  2. Formulario de registro