El pasado jueves 3 de abril, el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) llevó a cabo la Primera Reunión Virtual de la Comunidad de Prácticas sobre gestión de la capacitación de servidores públicos, con una participación destacada de 20 de las 23 escuelas nacionales de formación que integran la red iberoamericana.
Este espacio de encuentro, articulado desde la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP) del CLAD, marca el inicio de una serie de reuniones previstas para 2025, con el objetivo de fomentar el intercambio de buenas prácticas y experiencias entre las instituciones responsables de la formación y profesionalización de los funcionarios públicos de la región.
Durante la jornada, se presentaron las dos principales líneas estratégicas de la Escuela del CLAD:
El Hub de Escuelas, una plataforma colaborativa que visibilizará la oferta formativa de los países miembros.
La Academia para la Innovación Pública y Gobernanza del Futuro, orientada a la formación en temas emergentes como inteligencia artificial, sostenibilidad, gobernanza de datos y transformación digital.
Además, la reunión incluyó la exposición de dos experiencias nacionales relevantes:
Perú, a través de la ENAP, compartió su experiencia en la implementación de cursos de alfabetización digital y uso ético de la inteligencia artificial.
Chile, mediante el Campus del Servicio Civil, presentó su programa de formación en equidad de género y prevención de violencia institucional, enfocado en el acceso a cargos de alta dirección pública.
El encuentro finalizó con la presentación del XI Encuentro Iberoamericano de Escuelas e Institutos de Capacitación, que se celebrará en Madrid, del 22 al 24 de septiembre, y con un llamado a continuar fortaleciendo esta comunidad como espacio de colaboración sostenida.
El CLAD agradece la participación activa de todas las escuelas e instituciones presentes y reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades en la gestión pública iberoamericana.
Para más información consulte el sitio Comunidad de Prácticas dónde podrá acceder a la reunión virtual y descargar los documentos abordados.