La “Revista del CLAD Reforma y Democracia” inicia su proceso de digitalización


El proyecto, dirigido por la Dra. María Victoria Whittingham, persigue el rediseño y modernización de esta publicación periódica institucional, con el propósito de incrementar su visibilidad internacional y facilitar su consulta en las administraciones públicas iberoamericanas.


El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) está impulsando un ambicioso proyecto de actualización de su revista Reforma y Democracia, bajo la dirección de la Dra. María Victoria Whittingham. Este esfuerzo potencia la optimización, el rediseño y la digitalización, con la finalidad de impulsar el aprovechamiento y buen uso de los avances en el área tecnológica en materia de gestión editorial.

Del 17 al 19 de junio, se está llevando a cabo una Visita Técnica en las instalaciones del CLAD, como parte de este proyecto de modernización. La Dra. María Victoria Whittingham, Editora de la revista, lidera esta iniciativa junto con Luis Carlos Martínez, Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia y experto en la implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el posicionamiento de revistas científicas.

“La idea es alinear el organismo con el equipo consultor para que podamos avanzar en este proceso de actualización y refrescamiento de la Revista del CLAD Reforma y Democracia”, expresó la Dra. Whittingham.

Capacitación para la innovación

En la primera etapa del proyecto, se ha llevado a cabo una evaluación exhaustiva del estado actual de la revista para establecer un punto de partida claro y definir objetivos específicos. Uno de los pilares de esta actualización es la capacitación del personal en la utilización del denominado Open Journal System (OJS), que será la nueva plataforma de gestión y publicación digital de la revista. Este cambio permitirá ampliar su difusión, accesibilidad e indización en reconocidos índices internacionales.

Además, se realizarán sesiones de capacitación en técnicas actualizadas de marcación para la indexación de los artículos, con miras a facilitar los procesos de búsqueda de información, incrementar los formatos de despliegue de las investigaciones e incorporar herramientas para citar los documentos y disponer de métricas de los trabajos publicados, entre otras potencialidades.

Asimismo, el funcionariado recibirá formación en políticas editoriales para asegurar una alineación completa y efectiva en todos los aspectos que implica esta gestión.

Con 85 ediciones publicadas desde enero de 1994 hasta la fecha, la “Revista del CLAD Reforma y Democracia” se prepara para una reconversión significativa que fortalecerá su proyección y utilidad para gerentes y funcionarios públicos, académicos, investigadores, docentes, consultores, estudiantes, representantes del sector social y todos aquellos interesados en las relaciones Estado-Sociedad, así como en las propuestas y alternativas para orientar las transformaciones requeridas en la Administración Pública. Este proyecto es un paso fundamental para contribuir con el posicionamiento del CLAD como promotor de la gestión del conocimiento y la innovación en estas materias en Iberoamérica.