WebinarCLAD: La Nueva Agenda Urbana es una oportunidad única para transformar nuestras ciudades en lugares más justos, sostenibles y prósperos


Más de 600 participantes de 20 países miembros del CLAD se registraron en la Webinar: «Retos y oportunidades para avanzar en la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe” con Elkin Velásquez Monsalve, de ONU-Hábitat.


El pasado 21 de mayo, la Escuela del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) realizó la Webinar: Retos y oportunidades para avanzar en la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, con el conferencista Elkin Velásquez Monsalve, Representante de ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe, quien ofreció una profunda reflexión sobre la importancia de este plan para el futuro de nuestras ciudades.

La Webinar dirigida por el Coordinador de la Escuela CLAD, Sr. Nelson de Freitas, se realizó dentro del marco del Programa Académico Regional 2024, y contó con el registro de más de 600 participantes, provenientes de 20 países miembros del CLAD.

Además, entre los asistentes se destacó una amplia representación de servidores públicos (80%), así como de los sectores académico, social y privado. Cabe resaltar la notable participación femenina, que alcanzó el 60% del total.

La Nueva Agenda Urbana: Un faro para el desarrollo urbano sostenible

La Nueva Agenda Urbana (NAU), aprobada en 2016 por las Naciones Unidas, establece una hoja de ruta para lograr ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles para el año 2030.

Este plan de acción global reconoce que el 80% de la población de América Latina vive en zonas urbanas, lo que hace que su implementación sea de vital importancia para la región.

Un llamado a la acción para ciudades más equitativas y habitables

En la Webinar CLAD, Elkin Velásquez Monsalve destacó que la NAU no es una receta única, sino una guía flexible que debe adaptarse a las realidades específicas de cada ciudad.

Enfatizó la importancia de promover la equidad e inclusión social, la planificación urbana centrada en las personas y la proximidad como principio fundamental para la construcción de políticas públicas.

Las ciudades de 15 minutos: Un modelo para mejorar la calidad de vida

El experto también presentó el concepto de las «Ciudades de 15 minutos», desarrollado por Carlos Moreno, que propone garantizar que cada ciudadano tenga acceso rápido a servicios esenciales como vivienda, educación, salud, esparcimiento, cultura y oportunidades laborales dentro de un radio de 15 minutos.

La NAU y los ODS: Una agenda sinérgica

La Nueva Agenda Urbana (NAU) se erige como un instrumento valioso para la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. Así lo señaló el conferencista, quien destacó el papel crucial de la NAU en la localización de los ODS, la adaptación de la normativa, la gestión y el financiamiento, impulsando de manera efectiva el cumplimiento de la agenda global.

En su disertación, el conferencista abordó los desafíos y oportunidades que presenta la implementación de la NAU en América Latina. Si bien la región ha experimentado avances significativos, aún queda un largo camino por recorrer. Entre los principales obstáculos se encuentran la limitada capacidad institucional y la fragmentación de la gobernanza urbana.

No obstante, también se resaltaron experiencias exitosas en ciudades como Recife, Medellín y San Salvador, las cuales pueden servir como modelos inspiradores para otras urbes. Estas iniciativas demuestran que la implementación efectiva de la NAU es posible, generando un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Un llamado a la colaboración y el compromiso

La Nueva Agenda Urbana es una oportunidad única para transformar nuestras ciudades en lugares más justos, sostenibles y prósperos. Se requiere un esfuerzo conjunto por parte de gobiernos, sociedad civil, sector privado y ciudadanía para lograr su implementación efectiva.

El CLAD, a través de sus iniciativas y programas, se compromete a apoyar este proceso y contribuir a la construcción de un futuro mejor para las ciudades de América Latina y el Caribe.