Diálogo del Secretario General del CLAD con Nerio José Alvis Barranco


El pasado 28 de julio de 2021, el Director General del Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia (DAFP) y también Presidente del Consejo Directivo del CLAD, participó de un intercambio de ideas junto al Secretario General del CLAD Francisco Velázquez, en donde habló de los retos de la administración frente a la cuarta revolución industrial, los desafíos de incorporación de jóvenes al servicio público y ofreció detalles sobre la realización del próximo Congreso Internacional del CLAD a celebrarse en la ciudad de Bogotá.


En la presentación inicial, el Secretario General del CLAD pronunció las palabras de bienvenida, agradeciendo su presencia al Presidente de la institución, y a toda la comunidad iberoamericana conectada a la actividad.

El Director del Departamento Administrativo de la Función Pública colombiana inició su presentación señalando la etapa actual que vive el mundo frente a la cuarta revolución industrial, comentando  los retos que debe tener el sector público para una adaptación a los cambios, en lo que señaló, el Gobierno de Colombia está realizando avances significativos. Habló del servidor público 4.0 como aquel funcionario que debe estar a tono a las grandes transformaciones del Estado, entre lo que destacó la inteligencia artificial que va a revolucionar las diversas funciones y roles dentro de la administración.

Habló también que la incorporación tecnológica a la administración, hará que “pasen a la historia las jornadas laborales largas”, en virtud de que la automatización facilitará los procedimientos, y por ende existirá un porcentaje mínimo de funcionarios que será reemplazado por máquinas.

Posteriormente, Alvis Barranco se refirió a la nueva generación de jóvenes con poco interés en la administración pública y la carrera profesional, pero con amplias competencias y conocimientos. Indicó que desde el CLAD se debe debatir ese tema y buscar la manera de atraer esos talentos a la administración pública.

En ese sentido, señaló que desde el Gobierno de Colombia se está buscando incentivar mediante una ley, el reconocimiento de la experiencia profesional de la juventud, en donde se consideren las pasantías, los trabajos de investigación, y la actividad privada para poder optar a cargos dentro de la administración pública.

Posteriormente, el Secretario General Francisco Velázquez, realizó preguntas al expositor; la primera de ellas sobre la realización del Congreso Internacional del CLAD en el contexto actual de pandemia,  el apoyo de las más altas autoridades del Gobierno de Colombia a dicha actividad y al CLAD, y finalmente la importancia del Congreso del CLAD para el sector académico colombiano.

El Director de Función Pública informó sobre la mejor disposición de su Gobierno para llevar a cabo el Congreso Internacional del CLAD, y que en función del progreso actual de vacunación de la población, se estima que en el mes de noviembre puede llevarse a cabo la actividad con el “mayor margen de maniobrabilidad”, para la recepción de personas de manera presencial. Por su parte, el Secretario General del CLAD agradeció a Nerio Alvis por la noticia, y destacó la sujeción del organismo internacional a las decisiones de las autoridades colombianas.

El Director de la DAFP informó que se encuentra agendada la presencia del Presidente de la República de Colombia al Congreso Internacional del CLAD, por lo que se garantiza un “respaldo del cien por ciento, total y absoluto” al evento y a la institución. Respecto de la importancia del Congreso para el sector académico colombiano, informó de la apertura de mil cupos para estudiantes de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), por lo que se encuentran trabajando junto a la institución para garantizar la participación de los mismos.  

Culminado el diálogo se realizó un período de preguntas y respuestas que contó con una gran cantidad de preguntas de los asistentes virtuales. Para conocer mayores detalles de la actividad, la misma se encuentra disponible en el canal de YouTube del CLAD